fbpx

Qué poner en el Perfil Profesional en un Currículum

perfil profesional en curriculum

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Tabla de Contenidos

(Actualizado a 14 de Junio de 2024). Vamos a aprender a hacer el perfil profesional de un CV, lo vamos a ver al detalle con ejemplos, consejos, plantilla de uso y paso a paso, en esta guía encontrarás todo lo necesario para tu perfil profesional tan

Vamos a aprender qué poner en el perfil profesional de un CV. Lo veremos al detalle con ejemplos, consejos, plantilla de uso y paso a paso. En esta guía encontrarás todo lo necesario para tu perfil profesional, tanto si eres senior como si tienes un cv sin experiencia.

Cada vez más el apartado de Perfil Profesional, se vuelve un elemento clave del CV, pues resume en palabras clave la trayectoria laboral y las habilidades adquiridas. En este artículo vamos a darte ejemplos de distintos perfiles y a diferente nivel de experiencia.

A la mayoría de los reclutadores, nos gusta que haya un buen resumen general del perfil del candidato en el currículum, que sirva de introducción y guía para entender mejor el resto del currículum. Por lo que te daremos algunas pautas para que mejores y sepas qué poner en el Perfil Profesional en tu currículum.

Sólo hay una oportunidad para causar una primera buena impresión, no desaproveches esta sencilla forma de presentarte a ti mismo de forma eficaz, usando nuestros modelos y plantillas de ejemplo para el perfil profesional.

Perfil profesional

Perfil Profesional ¿Qué es?

Como su propio nombre indica, el perfil profesional es un resumen de tu perfil y trayectoria como profesional adaptado a cada oferta de empleo o cada puesto de trabajo al que te presentes. Las claves para estructurarlo son:

  • Extracto de 5 líneas, para describir y definir tu formación, experiencia profesional, principales responsabilidades, logros y habilidades.
  • Síntesis de lo más representativo de tu vida profesional, debe captar la atención del reclutador y dar respuesta a: Quién eres, qué sabes hacer, por cuanto tiempo lo has hecho y cómo resuelves las necesidades que la posición está buscando. Es por esto que la personalización del CV según la oferta a la que te presentes es imprescindible.

Este texto es el principal argumento de venta personal, de tu valía como profesional y la más concisa definición de tu mundo laboral.

8 Beneficios de Poner un Perfil Profesional

  1. Sintetizar tu CV de una forma sencilla, global e integradora todos los apartados o secciones del currículum.
  2. Captar la atención y el interés de reclutador desde el primer segundo.
  3. Mostrar las fortalezas de tu perfil de forma rápida y directa.
  4. Usabilidad y comodidad. Facilita, al reclutador, el análisis del grado de adecuación del candidato al puesto vacante.
  5. Motivar al reclutador a profundizar en el contenido del currículum.
  6. Es uno de los elementos/apartados que mejor se prestan para hacer una adaptación estratégica del currículum a cada oferta o empresa.
  7. Permite incorporar elementos tales como competencias, habilidades y rasgos de personalidad para enriquecer y potenciar tu candidatura.
  8. Un buen perfil profesional, marcará la diferencia frente a otros candidatos.

¿Cómo usar el Perfil profesional en el CV?

¿Cómo nombrar este apartado dentro del currículum?

Puedes usar diferentes formas para denominarlo dentro del currículum, en función de tu nivel profesional, el espacio disponible o la línea estética.

Perfil Profesional  | Perfil | Resumen ejecutivo | Extracto, son los más comunes. Pero, en definitiva, lo importante es trabajar bien el contenido.

¿Dónde colocar el Perfil Profesional dentro currículum?

El apartado Perfil Profesional, normalmente, se coloca justo después de los datos personales. Como te decía, es el apartado que sirve de introducción y guía para el resto del Currículum.

¿Cómo se debe redactar el Perfil Profesional?

La redacción es fundamental para describir el perfil profesional y trayectoria de una manera clara, contundente y atractiva para un reclutador.

La idea es mostrar tus puntos fuertes, diferenciadores, buscando posicionarte como candidato, por lo tanto, juega con la información para conseguir este objetivoNo es necesario que aparezcan todos y cada uno de los elementos que te muestro a continuación, ni por ese orden, sólo aquellos más importantes y que te interese resaltar.

Aquí tendrás ejemplos de cada elemento que compone el perfil profesional. Con esto, podrás decidir qué usar y en qué orden. Lo importante es que tengan un enlace armonioso y coherente. Luego verás ejemplos donde estarán integrados todos estos elementos.

Perfil Profesional en el CV

Elementos para describir el perfil profesional en un CV

1. Experiencias más representativas de tu carrera (y áreas funcionales)

Identifica cuáles son las experiencias más relevantes en tu carrera profesional en función de la similitud con el puesto que estás buscando actualmente.

No suelo mencionar puestos concretos, aunque a veces lo Elementos para describir el perfil profesional en un CVhago porque me interesa potenciar ese puesto, suelo hablar en general de los puestos más relevantes (o de las áreas funcionales) en función de los objetivos del profesional con el que esté trabajando.

Ejemplos de perfil profesional para CV:

“7 años de experiencia como Profesora Lengua y Literatura Castellana

“Actualmente trabajo en Accenture como Business Development Manager.”

“…desempeñando el cargo de Gerente de Ingeniería de sistemas…”

“…principalmente como Responsable IT y Consultor Técnico…”

“Mi carrera profesional está vinculada al Desarrollo de Negocio (en Sectores como Recursos Humanos e IT)”

“ 17 años de experiencia en las áreas de Marketing, Comunicación y Ventas

2. Años de experiencia

Siempre hago una mención, y además bien visible, a los años de experiencia, siempre y cuando el profesional busque una continuidad en su trayectoria. Si lo que busca es lo contrario (cambiar radicalmente de sector o puesto), lógicamente, no beneficiará hacer mención a los años de experiencia si esta no guarda ninguna relación con el objetivo actual.

Ejemplos de perfil profesional para CV:

“…más de 15 años de experiencia en puestos de responsabilidad en la gestión, ya sea Comercial o Técnica. “

7 años de experiencia como Profesora Lengua y Literatura Castellana

3. Formación

La formación también es un elemento clave en tu perfil, pero incorpórala en el resumen si implica un punto a tu favor. Si tu formación no guarda relación con el puesto target o tu formación está muy por debajo, o por encima, de las necesarias para el puesto es mejor que potencies otros puntos y no menciones este en el resumen de tu perfil.

Ejemplos de perfil profesional para CV:

Ingeniero Superior en informática con 15 años de experiencia en tecnologías de la información

Licenciada en ADE y master en Comunicación Corporativa.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresa, finalizando Proyecto de fin de Master, («Fondos de Inversión de Renta Variable»). Iniciando Doctorado sobre la misma temática.

4. Sector

Los sectores, donde tienes experiencia, son un valor añadido si te diriges a ese mismo sector o sectores afines, de lo contrario no lo incorpores en tu Perfil Profesional.

Ejemplos de resumen profesional para CV:

“He desarrollado mi carrera profesional en el sector Retail…”

“Mi carrera profesional está vinculada al sector TIC

“…liderando el desarrollo de proyectos IT para diversas áreas de negocio, en sectores como Administración Pública e Industria.”

5. Especialización profesional

Soy muy partidario de la especialización, creo que el mercado cada vez busca más especialistas y menos generalistas (aunque en algunos puestos la tendencia pueda parecer la contraria). Por eso, siempre que puedo y el perfil del cliente me lo permite, hago mención a la especialización profesional como un valor diferencial de gran impacto.

Ejemplos de perfil profesional:

Experta en proyectos que involucren servicios de IT de misión crítica y continuidad de negocio”

Estoy especializado en Recovery, Backup, Almacenamiento y Virtualización”

6. Funciones más representativas de tu trayectoria

Puedes mencionar funciones globales de tu puesto, sin entrar al detalle, para dar una visión panorámica de lo que has hecho y lo que puedes aportar.

He elaborado y gestionado estrategias comerciales integrales, liderado el lanzamiento y desarrollo nuevas líneas de negocio.

He participado en la planificación de procesos de cambio, adquisición  e integración.

“…liderando la estrategia global en el área de Sistemas e Infraestructuras IT.”

7. Resumen de Competencias profesionales y personales

En algunos casos hago un apartado exclusivo para las competencias pero, a pesar de ello, hago mención a las dos o tres competencias principales del profesional con el que esté trabajando en su resumen de perfil, siempre en relación al tipo de puesto y empresa objetivo. No se valorarán las mismas competencias para un Jefe de Proyecto que para un Director Comercial, para serte sincero suelo abusar de la competencia “Orientación a Resultados” (me parece básica para todos los puestos).

Los aspectos más personales los suelo poner separados de las competencias profesionales, pero no siempre.

Ejemplos para el CV:

“Soy una profesional analítica y organizada, habituada a un alto nivel de exigencia y a trabajar por objetivos… Poseo un carácter dinámico, constante y optimista.”

8. Empresas

Puedes mencionar empresas en algunos casos, no es muy habitual, pero puedes hacerlo si has trabajado en empresas de renombre o que pertenecen al mismo sector de la empresa a la que envías el CV.

“Actualmente trabajo en Accenture como Business Development Manager.” Ejemplo no real

“…actualmente desempeño el puesto de Responsable de Comunicación Corporativa en Grupo PlantaEjemplo no real

9. Foto CV

Sí, la foto la incluyo en este apartado. Depende de la estética, formato y organización del CV pero normalmente la foto la introduzco dentro del apartado Perfil Profesional, al lado izquierdo del texto. Con esto, aparte de buscar estética en el CV, la foto es un elemento que comunica, transmite, empatiza, humaniza y refuerza el contenido del texto al que acompaña (y del currículum en general).

12. Elementos diferenciadores que puedes usar en el para el perfil profesional del CV

Pueden ser los idiomas, máster, metodologías de trabajo, cursos, especializaciones, experiencia internacional,… en definitiva todo aquello que te haga diferente de la mayoría.

Diferencia entre Objetivo profesional y Perfil profesional 

Cuando redacte mi primero currículum, incluí el apartado Objetivo Profesional, hoy por hoy este apartado está anticuado, como reclutador quiero ver lo que eres, el potencial que tienes y entiendo que si te has inscrito en una oferta es porque encaja con tus objetivos profesionales, sino es así, en la entrevista  se pondrá de manifiesto.

Dicho esto, algunas veces, cuando se trata de Perfiles Junior o profesionales que busca un cambio en su trayectoria profesional, sí puedo hacer un guiño a lo que el profesional está buscando pero sin pillarme los dedos y marcando muy bien las pautas para adaptar este aspecto si se opta u otro tipo de ofertas no relacionadas con el objetivo principal.

Si tienes dudas o no lo ves claro, lo mejor es no hacer mención a objetivos en este apartado.

perfil profesional objetivo profesional
Fuente imagen: portalvirtualempleo.us

Uso de palabras clave en el perfil profesional del currículum

Dentro del resumen profesional, haz llamadas de atención mediante el uso de negritas, subrayado o cambiando de color, sobre los 4 o 5 puntos claves del perfil profesional para atraer la atención hacia ellos. No abuses de estas llamadas de atención sino quieres conseguir el efecto contrario. Elige muy bien 5 aspectos, 6 a lo sumo, que consideres relevantes para sean más visibles y capten la atención del reclutador.

Qué formato puedes usar para tu perfil profesional

Entre 5 y 7 líneas. Organizadas en 3 o 4 párrafos. Usando frases sencillas y un lenguaje claro y directo.


* Nota: ¿quieres un CV más elegante y estético que capte la atención del recultador, te recomiendo estos artículos:


Perfil Profesional vs Carta de presentación

El Perfil profesional no sustituye a la Carta de Presentación ni viceversa. Son dos herramientas diferentes, pero sí, puedes apoyarte en una de ellas para construir la otra, sin ser muy reiterativo, de tal forma que ambas reflejen lo que eres aportando elementos diferentes (ver cómo hacer una carta de presentación de alto impacto)

¿Perfil profesional VS extracto Linkedin?

Tampoco es lo mismo, no tienen, exactamente, la misma función. Ver cómo rellenar el extracto de Linkedin.

Ejemplos y Modelos de perfiles profesionales

Estos son algunos ejemplos, en los que te puedes apoyar para describir tu perfil. Están estructurados según área funcional y nivel profesional.

Ejemplo de Perfil Profesional para CV: Posiciones administrativas (Nivel Técnico)

Profesional en labores administrativas en el sector retail. Cuento con experiencia de 5 años gestionando proveedores, inventarios y compras. Me he encargado de administrar el archivo, coordinar la agenda del departamento y elaborar informes estadísticos sobre el desempeño de la oficina. Destaco mis habilidades de planificación, organización y atención al cliente en inglés y español

Ejemplo de Perfil Profesional para CV: Posiciones mercadeo (Nivel Jefatura)

Experto en marketing digital, con MBA y 10 años de experiencia en el diseño y ejecución de estrategias de mercadeo para empresas de servicios. Destacado por incrementar leads, mejorar presencia digital y generar recursos al automatizar tecnologías. He liderado equipos de 5 miembros en promedio, quienes resaltan mi enfoque en la innovación, el trabajo colaborativo y mis capacidades como formador.

Ejemplo de Perfil Profesional para CV: Posición de RRHH (Sin Experiencia)

Psicóloga con especialización en gestión de recursos humanos. Soy una profesional proactiva, dinámica y de fácil adaptación. Tengo el propósito de generar valor a los equipos de trabajo, aportando los conocimientos obtenidos en mi formación académica y continuar mi aprendizaje, ahora, desde la práctica. Busco iniciar mi carrera en departamentos de selección pues tengo un perfil analítico y destrezas comunicativas.

A Continuación , verás ejemplos de perfil profesional para CV en los que está presente la misma idea, pero no se usan los mismos elementos que hemos tratado antes.

Ejemplo de perfil profesional para CV 1

Mi carrera profesional está vinculada al sector TIC, cuento con más de 15 años de experiencia, principalmente como Responsable IT y Consultor Técnico, estoy especializado en Recovery, Backup, Almacenamiento y Virtualización, en proyectos de ámbito internacional (hablo  inglés y Francés de forma fluida ).

Poseo un perfil técnico y también de negocio ya que he realizado funciones Preventa y he coordinado estrategias de desarrollo comercial.

Disciplinado, comunicativo, analítico, orientado a objetivos y pensamiento positivo.

Ejemplo de resumen profesional para CV 2

Ingeniero Electrónico, especializada en Gerencia IT, certificada en PMP e ITIL Foundation V.3. Más de 10 años liderando la Gestión integral de proyectos (Nube pública, Correo, Lync, Bases de Datos entre otros) para empresas de Telecomunicaciones. Experta en proyectos que involucren servicios de IT de misión crítica.

Actualmente desempeño el cargo de Gerente de Ingeniería de sistemas, liderando la estrategia global en el área de Sistemas e Infraestructuras IT.

Amplio conocimiento de metodologías de desarrollo (Scrum), gestión de proyectos (PMP) y gestión de servicios (ITIL).

 Soy una profesional analítica y organizada, habituada a un alto nivel de exigencia y a trabajar por objetivos


 Ir al Manual completo “Cómo hacer un Currículum Vitae eficaz” En esta mega guía encontrarás todo el contenido concentrado ordenado y ampliado para realizar un gran CV.


¿Ya tienes Perfil Profesional en tu currículum?

Suscríbete a nuestra Newsletter
+6000 profesionales ya están usando este material

Recibe todas las actualizacionesdel blog y estos 3 mini-ebook gratis:

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otros posts que te pueden interesar

120 comentarios

  1. Hola José, soy Licenciada en Recursos Humanos, recién graduada, y nunca he trabajado. Estoy teniendo problemas para conseguir trabajo por le hecho de no tener experiencia laboral, que debería incluir en mi perfil profesional? Saludos!

    1. Hola Eugenia,
      Es muy importante que consigas algún tipo de experiencia, mediante, becas, prácticas, voluntariado, colaboración etc. No me das mucha información sobre tu perfil, pero por el momento en tu perfil profesional habla sobre los áreas de conocimiento que has tocado durante tu formación y que puedes aportar a una empresa (motivación, conocimientos, pasión, etc), si has trabajado en algún puesto aunque no este relacionado menciona que te ha aportado que pueda ser útil para tu nueva profesión.

      Un saludo

    2. Y en mi caso al contrario, busco gente para ventas y Mkt sin experiencia para que se vayan formando en la empresa y no encuentro

      Este mundo esta alreves

      1. Hola Marco Alvizo, soy una persona que acabo de terminar mi carrera de Ing. en Gestion Empresarial, en esta llevamos una serie de materias relacionadas al marketing, compras, ventas, logisticas, etc. De que parte eres y de que manera nos podemos poner en contacto busco empleo. Exito y saludos por alla!!

  2. Hola Jose! He estado leyendo varios posts que tienes y te escribo porque no se cómo enfocar ya mi CV. Antes de nada te comento mi situación: Tengo 32 años, prácticamente desde los 18 años me he dedicado a la hostelería, concretamente a la cocina, pero es algo que no me motivaba y decidí 3 años atrás cambiar mi profesión por lo que empecé una carrera en la universidad de Finanzas y Contabilidad.
    Mi problema viene en que no sé de que manera enforcar mi curriculum para poder tener una oportunidad laboral en este sector, ya que la experiencia es la que es, no consigo ni unas prácticas en colaboración con la Universidad y realmente no sé como poder potenciarme por mas cursos y formación que complemento a mi formacion. Ojalá puedas ayudarme un poco, un saludo!

    1. Hola Dani,
      Tienes que buscar practicas o voluntariados para conseguir esas primeras experiencias, si no es a través de la universidad busca a través de otras academias, portales de ofertas de beca o prácticas, etc. Si tienes algún conocido con restaurantes ofrécete para ayudarle con la contabilidad aunque sea de forma altruista.
      Un saludo

      1. Gracias Jose, una pregunta más. ¿Debería poner en el curriculum mi experiencia aunque no tenga nada que ver?
        He leido que el curriculum que mejor me vendría es el CV funcional ya que cada verano cambio de trabajo ( ya sabes, ETT y campañas..) además de periodos desempleado, pero encuentro muy diferentes modelos y no se a cuál ceñirme mejor y que también tienen el apartado «experiencia» y no sé que debo colocar ahí porque me veo en la misma texitura : campañas veraniegas y que no tiene nada que ver.
        Un saludo

        1. Hola Dani,
          Es mejor tener experiencia aunque no esté relacionada que no tener nada.
          En este articulo: https://www.orientacionparaelempleo.com/como-hacer-un-curriculum-vitae/ puedes encontrar un tutorial completo sobre como elaborar un CV, en uno de los apartados hablo de cuando elegir un CV funcional, CV cronológico o mixto. Depende de la cantidad de experiencias temporales y la tipología te interesará uno u otro. Tambien verás como estructurar la experiencia en cada caso.

          Un saludo

  3. Hola estoy perdida! Tengo ya elaborado un CV pero me piden mi perfil profesional y no tengo idea de que expresar soy profesional en informática y nunca lo he desempeñado como tal en cada trabajo hago algo diferente ejemplo trabaje en despachos de cobranza como gestora y posteriormente analista de cartera, en otro trabajo eran exclusivamente ventas, y el ultimo nada que ver.. estuve en el area de circuito cerrado como agente de seguridad en cada trabajo me adapto y aprendo cosas diferentes tampoco o por lo mismo no busco un puesto en especial solo quiero trabajar no se que poner help

    1. Hola Yari,

      No se puede tener un CV para todo, tienes que adaptar el CV (y por supuesto el resumen profesional) en función del puesto al que te estés postulando. Por lo tanto el perfil profesional del CV o resumen profesional de perfil tienes que orientarlo a una tipología de puesto (o 2) concretas, no es conveniente a puntar a todo a la vez. Prepara un CV estándar y de el prepara diferentes versiones para cada tipo de puesto, que posteriormente tendrás que ir adaptando.

      Echa un vistazo a este artículo: https://www.orientacionparaelempleo.com/como-adaptar-el-curriculum-a-cada-oferta-y-empresa/

      Un saludo

  4. Hola Jose: He leido atentamente tus sugerencias y debo confesarte que me cuesta poner en el CV que me envió mi hospital ya que el mismo va hacer publicado como estrategia de marketing. Te cuento que soy Medico Especialista en Medicina Interna y Gastroenterologia ( la cual desarrollo actualmente). En la plantilla que me enviaron me piden hacer un resumen y contar mi experiencia asistencial, podras darme algunos tips para sorprender a los futuros pacientes.? saludos

    1. Hola Ricardo,
      Tu caso es muy diferente, en tu resumen profesional o perfil profesional, te recomendaría que menciones los títulos, master y especializaciones, años de experiencia (funciones en cada centro hospitalario donde has estado), y sobre todo habla de tu cargo actual y sus funciones, de los años en este cargo y los hitos conseguidos. Menciona publicaciones en las que has participado, conferencias, seminarios, estudios o menciones.
      Se trata de transmitir confianza a través de conocimientos, menciones, especialización y experiencia, etc.

      Un saludo

  5. Hola Jose, yo estoy un poco loca con la realización del CV, nunca quedo satisfecha y creo que el motivo es porque he trabajado durante 33 años en la misma empresa (tengo 54 -ya no soy jovencita-), sector enseñaza no reglada en el dpto administrativo, de recepción, atn. al cliente, asistente dirección, etc. A la hora de presentar mi pérfil me resulta difícil porque está limitado al sector enseñanza, aunque mi profesión se puede llevar a casi todos los ámbitos empresariales, pero supongo que cuando un empleador ve mis años de experiencia en ese sector, elimina mi cv. No se muy bien como resaltar todo el trabajo realizado en estos años. Si mando mi CV p.ejp. a un supermercado, despacho,empresa de metal, … p.ejp, es mejor omitir los años de experiencia? pero es que entonces mi currículum queda en nada. Estoy un tanto perdida al respecto (de echo he enviado bastantes CVs y ninguna respuesta 🙁

    1. Hola Rosario,
      No puedes eliminar esa experiencia ya que es la que da sentido a tu perfil. Intenta no hacer mención al sector de la formación no reglada en el CV, céntrate en describir funciones priorizando las puramente administrativas, intentando minimizar la aparición en el CV de funciones como matriculación de alumnos y similares (a no ser que te postules a empresas de ese sector). Si usas portales de empleo, además de incribirte envia tu CV directamente a la empresa. Incluye logros en tu CV

      Valora contratar alguno de nuestros servicios, si crees que la aportación de nuestra experiencia puede serte de utilidad

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Hacemos tu Currículum y optimizamos LinkedIn

¿Quieres impulsarte hacia Entrevistas?

ANÁLISIS INICIAL DE TU CASO
Hacemos tu Currículum y optimizamos LinkedIn
¿Quieres preparar un Cambio Laboral con garantías?
Somos tu Career Partner de confianza. Ponemos estrategia, criterio y brillo en las candidaturas, damos forma a tu marca personal y te ponemos en pista de despegue para Entrevistas.
Líderes en Servicios de Carrera Profesional.
hacemos tu curriculum vitae

Expertos en redacción y diseño de CV y LinkedIn